¿Podrías indicar cuál es la respuesta adecuada?
1.- Indique cuál de los siguientes colectivos no está incluido en el Régimen General de la Seguridad Social:
- Los Ministros de Culto de las Iglesias pertenecientes a la Federación de Entidades Religiosas Evangélicas de España.
- Los trabajadores empleados en trabajos de carácter administrativo, técnico y subalterno de las empresas dedicadas al tráfico Interior de puertos.
- Los deportistas profesionales comprendidos en el ámbito de aplicación del Real Decreto 1006/1985, de 26 de junio, por el que se regula la relación laboral de carácter especial de los deportistas profesionales.
- Las personas que presten servicios retribuidos en las entidades o instituciones de carácter benéfico-social.
2.- Según establece la LGSS, será regulado por Ley específica, que debe tender a la homogeneidad con el Régimen General:
- El Régimen Especial que encuadre a los Trabajadores del Mar y el Régimen Especial que encuadre a los trabajadores de la Minería del Carbón.
- El Régimen Especial que encuadre a Funcionarios públicos, civiles y militares, y el Régimen Especial que encuadre a los trabajadores del Mar.
- El Régimen Especial que encuadre a los Trabajadores dedicados a actividades agrícolas, forestales y pecuarias, y el Régimen Especial que encuadre a los trabajadores del Mar.
- Ninguna de las respuestas anteriores es correcta.
3.- A efectos de su inclusión en el sistema de la Seguridad Social, en relación con las prestaciones de modalidad contributiva, el cónyuge del empresario ocupado o empleado en el centro de trabajo del mismo, que conviva con él y esté a su cargo:
- Tendrá la consideración, en todo caso, de trabajador por cuenta ajena.
- No tendrá la consideración de trabajador por cuenta ajena, salvo prueba en contrario.
- No tendrá la consideración de trabajador por cuenta ajena, sino de trabajador por cuenta propia, en todo caso.
- Tendrá la consideración de trabajador por cuenta ajena solamente si acredita la prestación de servicios retribuidos en el centro de trabajo del cónyuge empresario durante 12 meses consecutivos.
4.- En el Régimen General de la Seguridad Social, ¿pueden establecerse sistemas especiales en materia de acción protectora?
- Sí, en todo caso.
- Si, pero sólo cuando así lo autorice expresamente la Entidad Gestora competente en esa materia de acción protectora del Régimen General de la Seguridad Social, el INSS, en función de las circunstancias concurrentes en el colectivo de que se trate.
- No.
- Si, pero sólo cuando lo autorice previamente la Dirección General de Ordenación Económica de la Seguridad Social, en función de las circunstancias concurrentes en el colectivo de que se trate.
5.- Aquellos Regímenes de la Seguridad Social en que así resulte necesario, podrán establecerse sistemas especiales exclusivamente en alguna o algunas de las siguientes materias: encuadramiento, afiliación y forma de cotización o recaudación. De acuerdo con la Ley General de la Seguridad Social, ¿Quién informará en la regulación de tales sistemas?
- El Instituto Nacional de la Seguridad Social, por razón de la actividad desarrollada.
- La Tesorería General de la Seguridad Social, por razón de las cotizaciones de los trabajadores.
- El empresario, por razón de su actividad y de los contratos que tiene suscritos con los trabajadores.
- El Ministerio competente por razón de la actividad o condición de las personas en ellos incluidas.
6.- Indique cuál de las siguientes afirmaciones en relación con el campo de aplicación del Sistema de la Seguridad Social es incorrecta:
- Los socios, sean o no administradores, de sociedades mercantiles capitalistas cuyo objeto social esté constituido por la mera administración del patrimonio, están comprendidos en el Sistema de la Segundad Social.
- Todos los españoles residentes en territorio nacional están comprendidos en el campo de aplicación del Sistema de la Seguridad Social, a efectos de las prestaciones de modalidad no contributiva.
- Los trabajos que se ejecuten ocasionalmente mediante los llamados servicios amistosos, benévolos o de buena vecindad no darán lugar a la inclusión en el Régimen General de la Seguridad Social.
- Las personas comprendidas en el campo de aplicación del Sistema de la Seguridad Social no podrán estar Incluidas por el mismo trabajo, con carácter obligatorio, en otros regímenes de previsión distintos de los que integran dicho Sistema.
7.- Los socios trabajadores de sociedades mercantiles capitalistas, que sean miembros de sus órganos de administración, pero que no realicen las funciones de dirección y gerencia en las mismas, ni posean su control efectivo, directo o indirecto, estarán:
- Excluidos del Sistema de Segundad Social.
- Incluidos en el Régimen General de la Seguridad Social o en el Régimen Especial de Trabajadores del Mar, como trabajadores por cuenta ajena, dependiendo de la actividad de la sociedad.
- Incluidos en el Régimen Especial de Trabajadores por Cuenta Propia o Autónomos, en todo caso.
- Incluidos en el Régimen General o en el Régimen Especial de los Trabajadores por Cuenta Propia o Autónomos, según figure en los estatutos de constitución de la sociedad.