¿Cuál es la relación de los jóvenes con la Seguridad Social?
El desapego de los jóvenes con el sistema de Seguridad Social supone un problema grave que ha ocasionado el nacimiento de una recomendación propia dentro del informe del Pacto de Toledo en su versión de 2020. Resulta llamativo que, siendo los jóvenes el pilar fundamental sobre el que se sostienen el sistema de reparto actual y la salud del sistema de pensiones futuro, no hayan sido objetivo de atención específica hasta ahora como sí lo han sido otros colectivos con similares dificultades de inserción sociolaboral.
El colectivo está inmerso en una precariedad laboral que puede acabar convirtiéndose en un problema social de carácter estructural si no se llevan a cabo las reformas adecuadas. Además, la falta de información ocasiona que se identifique acción protectora con sistema de pensiones, (básicamente jubilación o incapacidad), prestaciones que observan con cierta lejanía.
El manido mensaje de un sistema de Seguridad Social en constante quiebra ha calado socialmente de tal forma que ha ocasionado una pérdida de credibilidad en su eficacia, hasta el punto de estar convencidos de que no podrán acceder a una pensión pública en el futuro o, de hacerlo, será insuficiente. La juventud está llamada a ser protagonista necesario del fortalecimiento del sistema. Pero para ello, resulta necesario realizar actuaciones inmediatas que fomenten la formación e información y recuperen la confianza perdida.