¿Podrías indicar cuál es la respuesta adecuada?
1.-¿Cuáles son las prácticas que están incluidas en el nuevo sistema de cotización de alumnos en formación?
- Solo las prácticas realizadas por alumnos universitarios.
- Solo las prácticas realizadas por alumnos de formación profesional.
- Tanto las prácticas realizadas por alumnos universitarios como las realizadas por alumnos de formación profesional.
- Ninguna de las anteriores.
Disposición adicional 52ª del TRLGSS, introducida por el Real Decreto-ley 2/2023, de 16 de marzo y matizada por el Real Decreto Ley 5/2023, de 28 de junio.
2.- Las empresas y las personas trabajadoras quedarán exentas de cotizar a la Seguridad Social por contingencias comunes, salvo por incapacidad temporal derivada de dichas contingencias, respecto de los trabajadores por cuenta ajena y de los socios trabajadores o de trabajo de las cooperativas:
- Una vez hayan alcanzado la edad de acceso a la pensión de jubilación que en cada caso resulte de aplicación según lo establecido en el artículo 205.1.a).
- Una vez hayan alcanzado la edad de 65 años, siempre que acrediten un periodo mínimo de cotización efectiva de 35 años.
- Una vez hayan alcanzado la edad de 63 años, siempre que acrediten un periodo mínimo de cotización efectiva de 35 años.
- Una vez hayan alcanzado la edad de 65 años, siempre que acrediten un periodo mínimo de cotización efectiva de 30 años.
Art. 152.1) del TRLGSS.
3. ¿Quién es el sujeto obligado y responsable en las prácticas remuneradas?
- La entidad u organismo que financie el programa de formación.
- La empresa, institución o entidad en la que se desarrollen las prácticas.
- El centro de formación.
- Ninguna de las anteriores.
Disposición adicional 52ª del TRLGSS, introducida por el Real Decreto-ley 2/2023, de 16 de marzo y matizada por el Real Decreto Ley 5/2023, de 28 de junio.
4.- No tendrán la consideración de accidentes de trabajo según lo dispuesto en el TRLGSS…
- Los que sufra el trabajador con ocasión o como consecuencia del desempeño de cargos electivos de carácter sindical, así como los ocurridos al ir o volver del lugar en que se ejerciten tales labores.
- Los que sufra el trabajador al ir o al volver del lugar del trabajo.
- Los acaecidos en actos de salvamento y en otros de naturaleza análoga, cuando unos y otros no tengan conexión con el trabajo.
- Las enfermedades o defectos padecidos con anterioridad por el trabajador, que se agraven como consecuencia de la lesión constitutiva del accidente.
Art. 156 del TRLGSS.
5.- Si un trabajador se encuentra prestando servicios en una actividad que obligue a su inclusión en el campo de aplicación del sistema, y el empresario no ha cumplido su obligación de solicitar el alta, pero sí que ha sido solicitada por el trabajador y reconocida, una vez constatado el incumplimiento empresarial…
- El trabajador se encontraría en situación de alta presunta o de pleno derecho.
- Se encontraría en situación asimilada al alta.
- Se encontraría en situación de alta real.
- Se encontraría en situación de alta especial.
Art. 7 del Real Decreto 84/1996, de 26 de enero, por el que se aprueba el Reglamento General sobre inscripción de empresas y afiliación, altas, bajas y variaciones de datos de trabajadores en la Seguridad Social
6.-Si un pensionista de jubilación realiza trabajos por cuenta ajena o propia a tiempo completo, incompatibles con la pensión, comunicando tal circunstancia al INSS…
- Se extingue la pensión, recuperando el derecho a la finalización del trabajo incompatible, previa solicitud.
- Las cotizaciones realizadas servirán para modificar en su caso, el porcentaje por años de cotización tenidos en cuenta en la resolución inicial de su pensión.
- Las nuevas cotizaciones producirán, de igual modo, un recálculo de la base reguladora de la pensión.
- Todas son correctas.
RD 1132/2002 de 31 de octubre
7.- En el caso de una prestación familiar por parto múltiple solicitada a la vez por la madre, incluida en el régimen especial de trabajadores autónomos y por el padre, inscrito como demandante de empleo, ¿a quién se reconocerá el derecho?
- Al que ambos hayan determinado de común acuerdo. En caso de desacuerdo, se estará a lo que disponga la resolución judicial correspondiente.
- Al que ambos hayan determinado de común acuerdo. En caso de desacuerdo, no se abonará a ninguno.
- Al que lo solicite en primer lugar.
- Al que ambos hayan determinado de común acuerdo. En caso de desacuerdo, se le reconocerá a la madre.
Art. 359 del TRLGSS.
8.- A un desempleado que acredite 1060 días cotizados, dentro de los 6 años inmediatamente anteriores a la situación legal de desempleo y siempre que no hayan sido computados para el reconocimiento de un derecho anterior, le corresponderá una prestación de…
- 300 días
- 240 días
- 360 días
- 330 días
Art. 269 del TRLGSS.
9.- ¿Qué se consideran cargas familiares para el percibo de la pensión de viudedad al 70%?
- Hijos menores de 21 años o mayores incapacitados.
- Hijos menores de 18 años o mayores incapacitados
- Hijos menores de 25 años o mayores incapacitados.
- Hijos menores de 26 años o mayores incapacitados.
Art. 31.2 del Reglamento General aprobado por Decreto 3158/1966, de 23 de diciembre, en su redacción dada por el art. 1.1 del Real Decreto 1465/2001, de 27 de diciembre; art. 8 RD 1647/1997, de 31 de octubre
10. ¿Cuál es la gestión que comprende los actos relativos a la determinación de las diferentes clases de deudas con la misma, posibilitando su ejecución material mediante su cumplimiento en forma voluntaria y, en su defecto, mediante su cumplimiento forzoso en vía de apremio?
- Reintegro.
- Liquidación.
- Bonificación.
- Reducción.
Artículo 1 del Real Decreto 2064/1995, de 22 de diciembre, por el que se aprueba el Reglamento General sobre Cotización y Liquidación de otros Derechos de la Seguridad Social.
1 | 2 | 3 | 4 |
5 | 6 | 7 | 8 | 9 | 10 |
C | A | B | C | C | B | D | A | D | B |
0 Comentarios