¿Podrías indicar cuál es la respuesta adecuada?
1.- En el caso de un trabajador de 32 años, la carencia específica exigible para tener derecho a una pensión de incapacidad permanente por accidente, causada desde una situación de alta o asimilada será de…
- La mitad del tiempo transcurrido desde que el interesado cumplió la edad de 16 años y la del hecho causante de la pensión.
- 5 años.
- Un quinto de la genérica.
- Para pensiones como la de este supuesto no es necesaria carencia.
Art. 195 del TRLGSS.
2.-Las pensiones contributivas derivadas de contingencias comunes se devengan en…
- 12 pagas
- 14 pagas
- 12 pagas ordinarias y 2 extraordinarias
- Ninguna es correcta
Art. 46 del TRLGSS.
3.- Según lo previsto en el TRLGSS, ¿Respecto de qué materias no puede establecer un sistema especial?
- Encuadramiento.
- Afiliación
- Acción protectora.
- Forma de recaudación.
Art. 11 del TRLGSS.
4.- La suficiencia económica de los ciudadanos durante la tercera edad, mediante pensiones adecuadas y periódicamente actualizadas se garantiza en el…
- Artículo 41 de la Constitución.
- Artículo 50 de la Constitución.
- Artículo 1 del TRLGSS.
- Artículo 42 del TRLGSS.
Art. 50 de la Constitución Española de 1978.
5.- El derecho al reconocimiento de una prestación prescribirá a los…
- 5 años contados desde el día siguiente a aquel en que tenga lugar el hecho causante de la prestación de que se trate.
- 5 años contados desde el mismo día en que tenga lugar el hecho causante de la prestación de que se trate.
- 3 años contados desde el día siguiente a aquel en que tenga lugar el hecho causante de la prestación de que se trate.
- 3 años contados desde el mismo día en que tenga lugar el hecho causante de la prestación de que se trate.
Art. 24 del TRLGSS
6.- Las prestaciones económicas derivadas de accidente de trabajo o enfermedad profesional se aumentarán, según la gravedad de la falta, de un 30 a un 50 por 100, cuando, entre otros supuestos, la lesión se produzca por no haberse observado las medidas generales o particulares de seguridad e higiene en el trabajo. La responsabilidad del pago de dicho recargo recaerá:
- Directamente sobre el empresario infractor y no podrá ser objeto de seguro alguno.
- Sobre la Entidad gestora o MCSS con la que a empresa infractora haya formalizado la protección frente a las contingencias profesionales.
- Sobre el Instituto Nacional de la Seguridad Social, en todo caso.
- Sobre la correspondiente compañía de seguros en caso de que la empresa infractora hubiera asegurado dicha responsabilidad.
Artículo 164.2) del TRLGSS de 2015.





