Test completo Seguridad Social número 2. Año 2025

 

Seguridad social test

¿Podrías indicar cuál es la respuesta adecuada?

1.- Para las contingencias de Accidente de trabajo y enfermedad profesional, la cotización:

  1. El empresario y trabajador abonarán la cotización en la misma proporción que la de contingencias comunes, si bien la responsabilidad del ingreso de las cuotas es exclusiva del empresario.
  2. Estas contingencias se encuentran cubiertas mediante aportación estatal.
  3. Correrá a cargo exclusivamente del empresario
  4. Ninguna es correcta.

Art. 11 del Real Decreto 2064/1995, de 22 de diciembre, por el que se aprueba el Reglamento General sobre Cotización y Liquidación de otros Derechos de la Seguridad Social.


2.- La protección a los ciudadanos de la tercera edad se configura en la Constitución a través de…

  1. El sistema de seguridad social regulado en su artículo 41.
  2. Pensiones adecuadas y periódicamente actualizadas.
  3. Según lo dispuesto en el artículo 39.
  4. Ninguna es correcta.

Art. 50 de la Constitución española de 1978.

3.- Las empresas deberán comunicar a la TGSS el inicio por parte de sus trabajadores de los periodos de excedencia laboral por cuidado de hijos con reserva de puesto de trabajo, en un plazo de…

  1. 15 días naturales.
  2. 10 días hábiles.
  3. 15 días hábiles
  4. 10 días naturales.

Véase el Art. 46 del Real Decreto Legislativo 2/2015, de 23 de octubre, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley del Estatuto de los Trabajadores.

4.- No tienen derecho a pensión de orfandad:

  1. Los hijos aportados por el cónyuge del fallecido al matrimonio, un año antes de la defunción.
  2. Los hijos adoptados por el causante con una antelación de seis meses a la defunción.
  3. Los hijos mayores de 25 años que, estando incapacitados de forma absoluta para todo trabajo, les haya sido declarada la incapacidad con posterioridad al cumplimiento de dicha edad.
  4. Los hijos póstumos.

Art. 224 del TRLGSS.

5.- La indemnización sustitutiva de la pensión por incapacidad permanente total se abonará en un máximo de:

  1. 64 mensualidades.
  2. 84 mensualidades.
  3. 120 mensualidades.
  4. 60 mensualidades.

Art. 196 del TRLGSS.

6.- La aportación del trabajador en la cotización que corresponda respecto de él mismo por contingencias comunes:

  1. Será a su exclusivo cargo.
  2. Será a cargo del empresario.
  3. Empresario y trabajador la ingresarán de forma proporcional, de acuerdo con lo establecido en las normas sobre cotización.
  4. Ninguna es correcta.

Art. 11 del Real Decreto 2064/1995, de 22 de diciembre, por el que se aprueba el Reglamento General sobre Cotización y Liquidación de otros Derechos de la Seguridad Social.


7.- Son responsables de la obligación de cotizar a la seguridad social:

  1. Las personas físicas o jurídicas a quienes las normas reguladoras de cada régimen impongan la obligación del ingreso de cuotas.
  2. El responsable principal y los responsables solidarios.
  3. El responsable principal y los responsables solidarios o subsidiarios.
  4. El responsable principal y los responsables solidarios, subsidiarios o mortis causa.

Art. 11 del Real Decreto 2064/1995, de 22 de diciembre, por el que se aprueba el Reglamento General sobre Cotización y Liquidación de otros Derechos de la Seguridad Social.


8.-¿Cuántas partes proporcionales de paga extra devengará en la mensualidad de junio una pensión de jubilación suspendida por trabajar a tiempo completo del 15 de noviembre de 2021 hasta el 2 de febrero de 2022?

  1. Seis.
  2. Cinco.
  3. Cuatro.
  4. Tres. 

Art. 46 del TRLGSS.

9.-Cuando la carencia genérica exigible para tener derecho a una pensión de incapacidad permanente por enfermedad común sea inferior a 8 años, la base reguladora de la pensión se hallará dividiendo la suma de bases que se tienen en cuenta entre:

  1. El número de meses que se exigen de carencia multiplicado por el coeficiente de 1,6666.
  2. 112
  3. 28
  4. Ninguna es correcta. 

Art. 197 del TRLGSS.

10.-Para que sea aplicable el baremo específico para determinar la necesidad del concurso de una tercera persona en las pensiones de invalidez no contributivas, el interesado tiene que acreditar previamente un grado de discapacidad del:

  1. 65% como mínimo.
  2. Se estimará acreditada la necesidad de concurso de tercera persona cuando de la aplicación del referido baremo se obtenga una puntuación que dé lugar a cualquiera de los grados de dependencia establecidos.
  3. Más del 75% como mínimo.
  4. No es necesario un grado previo, ya que, si se determina dicha necesidad, se reconocerá la pensión con el 50% de incremento.

Art. 367 del TRLGSS.


Respuestas:


 1 


 

 2 


 3 


 4 


 5 


 6 


 7 


 8 


 9 


10


 C 



B

 

C


A


B


A


A


C


D


B 

Querido lector/lectora, este contenido ha sido elaborado en febrero de 2025, debes tener en cuenta que no recoge posibles modificaciones normativas posteriores.



0 Comentarios