Test completo Seguridad Social número 1. Año 2025


Test seguridad social


¿Podrías indicar cuál es la respuesta adecuada?

1.- Si por cumplirse todos los requisitos, se reconoce el derecho a una incapacidad permanente total para la profesión habitual, a causa de una contingencia no profesional, al trabajador que tenga la edad prevista en el artículo 205.1.a) TRLGSS y no reúna los requisitos para acceder a la pensión de jubilación en el sistema de seguridad social, el porcentaje aplicable a la base reguladora será del…

  1. 55%
  2. 75%
  3. 50%
  4. 100%

Art. 196.5 del TRLGSS.


2.- La Tesorería General de la Seguridad Social puede adjudicarse los bienes no adjudicados en los procedimientos de enajenación previstos en el Reglamento General de Recaudación, por valor igual al del débito perseguido, sin que pueda exceder del:

  1. Deberá ceñirse al valor del débito perseguido sin que pueda exceder del 80% del valor que sirvió de tipo para la enajenación.
  2. Deberá ceñirse al valor del débito perseguido sin que pueda exceder del 40% del valor que sirvió de tipo para la enajenación.
  3. Deberá ceñirse al valor del débito perseguido sin que pueda exceder del 75% del valor del bien.
  4. Deberá ceñirse al valor del débito perseguido sin que pueda exceder del 45% del valor del bien.

Véase lo dispuesto en el Art. 124.2 del Real Decreto 1415/2004, de 11 de junio, por el que se aprueba el Reglamento General de Recaudación de la Seguridad Social.


3.- En materia de empleo, el salario correspondiente para considerar una colocación adecuada para el trabajador,será de...

  1. No podrá, en ningún caso, ser inferior al Salario Mínimo Interprofesional.
  2. No podrá, en ningún caso, ser inferior al doble del Salario Mínimo Interprofesional, una vez descontados de aquel los gastos de desplazamiento.
  3. No podrá, en ningún caso, ser inferior al 75% del Salario Mínimo Interprofesional, una vez descontados de aquel los gastos de desplazamiento.
  4. No podrá, en ningún caso, ser inferior al 40% del Salario Mínimo Interprofesional.

Art. 3 de la Ley 3/2023, de 28 de febrero, de Empleo.

 

4.- La incorporación obligatoria o voluntaria al Sistema de remisión electrónica de datos (RED) por parte de las empresas, agrupaciones de empresas y demás sujetos responsables en materia de encuadramiento, cotización, recaudación y otras actuaciones de Seguridad Social objeto de dicho sistema, requerirá de autorización de…

  1. La Tesorería General de la Seguridad Social, en la que se fijarán los términos y condiciones para su utilización efectiva.
  2. El Instituto Nacional de la Seguridad Social, en la que se fijarán los términos y condiciones para su utilización efectiva.
  3. El Instituto Social de la Marina en la que se fijarán los términos y condiciones para su utilización efectiva.
  4. La inclusión es automática por lo que no requiere de ninguna autorización previa.

Según lo dispuesto en la Disposición adicional quinta del Real Decreto 1415/2004, de 11 de junio: “Incorporación y uso del Sistema de remisión electrónica de datos. 1. La incorporación obligatoria o voluntaria al Sistema de remisión electrónica de datos (RED) por parte de las empresas, agrupaciones de empresas y demás sujetos responsables en materia de encuadramiento, cotización, recaudación y otras actuaciones de Seguridad Social objeto de dicho sistema, requerirá de autorización por parte de la Tesorería General de la Seguridad Social, en la que se fijarán los términos y condiciones para su utilización efectiva”.


5.- La pensión de jubilación parcial se extinguirá por las siguientes causas:

  1. La extinción del contrato de trabajo a tiempo parcial del jubilado parcial, generando por esta causa derecho a prestación de desempleo.
  2. El reconocimiento de una pensión de incapacidad permanente total para el trabajo a tiempo parcial que venía desempeñando.
  3. El reconocimiento de una pensión de viudedad.
  4. La extinción del contrato del trabajador relevista sin que la empresa contrate a un nuevo trabajador.

Art. 16 del Real Decreto 1131/2002, de 31 de octubre, por el que se regula la Seguridad Social de los trabajadores contratados a tiempo parcial, así como la jubilación parcial.

6.- Los errores materiales o de hecho cometidos por la TGSS en los actos de inscripción, afiliación, altas, bajas y variaciones de datos de los trabajadores…

  1. Podrán ser rectificados en cualquier momento por la TGSS.
  2. Podrán ser rectificados por la TGSS si se constatan omisiones o inexactitudes en las solicitudes y demás declaraciones del beneficiario.
  3. Podrán ser rectificados por la TGSS durante el plazo de cinco años, si se constatan omisiones o inexactitudes en las solicitudes y demás declaraciones del beneficiario.
  4. Podrán ser revisados de oficio en el plazo máximo de 4 años, según lo dispuesto en la LPACAP.

Art. 55 del Real Decreto 84/1996, de 26 de enero, por el que se aprueba el Reglamento General sobre inscripción de empresas y afiliación, altas, bajas y variaciones de datos de trabajadores en la Seguridad Social.

7.- Mediante el acto administrativo de inscripción, la TGSS asignará al empresario…

  1. Un número de inscripción para su individualización en el respectivo régimen del sistema de la seguridad social.
  2. Tantos códigos de cuenta de cotización principales como sean necesarios para la gestión atribuida a la TGSS.
  3. Uno o varios códigos de cuenta de cotización principales o secundarios.
  4. Uno o varios códigos de cuenta de cotización principales o accesorios.

Art.11 del Real Decreto 84/1996, de 26 de enero, por el que se aprueba el Reglamento General sobre inscripción de empresas y afiliación, altas, bajas y variaciones de datos de trabajadores en la Seguridad Social.

8.-No figuran en el actual reglamento como órganos colaboradores en la recaudación en periodo voluntario:

  1. Entidades bancarias.
  2. Oficinas de correos.
  3. Cooperativas de crédito.
  4. Todas ellas figuran en el reglamento.

Art. 3 del Real Decreto 1415/2004, de 11 de junio, por el que se aprueba el Reglamento General de Recaudación de la Seguridad Social.

9.-¿Cuáles son los efectos económicos de las pensiones de invalidez no contributiva?

  1. Del día primero del mes siguiente al de la resolución.
  2. Del día siguiente al de la solicitud.
  3. Del día primero del mes siguiente al de calificación de la minusvalía.
  4. Ninguna es correcta. 

Art. 365 del TRLGSS

10.- El subsidio familiar de favor de familiares…

  1. Se abona a tanto alzado y equivale a 12 mensualidades de la pensión calculada según las normas generales.
  2. Es imprescriptible.
  3. Corresponde al 52% de la base reguladora de la pensión.
  4. Ninguna es correcta.

Art. 230 del TRLGSS.

 

Respuestas:


 1 



 2 


 3 


 4 


 5 


 6 


 7 


 8 


 9 


10 


 C



A

 

A


A


B


A


A


B


D


B

Querido lector/lectora, este contenido ha sido elaborado en enero de 2025, debes tener en cuenta que no recoge posibles modificaciones normativas posteriores.



0 Comentarios