Test completo Seguridad Social número 5. Año 2025

Seguridad social test completo
¿Podrías indicar cuál es la respuesta adecuada?

1.- ¿Cuál de los siguientes colectivos tiene protegida la contingencia de desempleo?

  1. Funcionarios de empleo interinos de la administración de justicia.
  2. Los emigrantes retornados que, sin tener derecho a prestación en el país de procedencia, no acrediten 360 días cotizados antes de salir de España.
  3. Diputados con convenio especial.
  4. Senadores con convenio especial.

Art. 264 del TRLGSS.

2.- ¿Cuándo se produce la efectividad del derecho a la asistencia sanitaria para el asegurado?

  1. Tras un periodo de espera de seis meses.
  2. Al cuarto día de la presentación del alta.
  3. No tiene derecho.
  4. Ninguna de las anteriores es correcta.

Artículo 2.1.a RD 1192/2012

3.- Si tuviera que suprimirse alguna de las Entidades Gestoras de la Seguridad Social, sería necesario dictar, como mínimo, una de las siguientes normas:

  1. Un Real Decreto del Consejo de ministros.
  2. Una Ley Orgánica.
  3. Un Real Decreto-Ley
  4. Ninguna es correcta 

Art. 66 del TRLGSS. Las entidades gestoras se crearon por Real Decreto-ley 36/1978, de 16 de noviembre, por tanto, su derogación debe ser por norma de igual rango. 

4.-Se podrá modificar la base reguladora de la prestación de incapacidad temporal con posterioridad al inicio de esta…

  1. Cuando la base reguladora coincide con la base mínima de cotización correspondiente al grupo del trabajador y esta se modifica durante la situación de IT.
  2. Cuando la base reguladora coincide con la base máxima de cotización correspondiente al grupo del trabajador, y esta se modifica durante la situación de IT.
  3. En todos los casos en que se reconozca por parte de la empresa el derecho del trabajador a percibir un plus, gratificación u otras retribuciones con carácter retroactivo.
  4. Todas son correctas. 

Art. 171 del TRLGSS.

 

5. ¿Se pueden establecer tipos adicionales de cotización por contingencias profesionales? 

  1. Sí, si la empresa ofrece riesgos de enfermedades profesionales 
  2. No, no se menciona en el texto 
  3. Sí, solo para las empresas que incumplan sus obligaciones en materia de seguridad y salud en el trabajo 
  4. Ninguna de las anteriores

Art. 11 del Real Decreto 2064/1995, de 22 de diciembre, por el que se aprueba el Reglamento General sobre Cotización y Liquidación de otros Derechos de la Seguridad Social.

 

6. ¿Cuál es el porcentaje máximo en que se pueden reducir los tipos de cotización por contingenciasprofesionales en el supuesto de empresas que se distingan en el empleo de medios eficaces de prevención?

  1. 10% 
  2. 20% 
  3. 30% 
  4. No se encuentra especificado en el texto 

Art. 11 del Real Decreto 2064/1995, de 22 de diciembre, por el que se aprueba el Reglamento General sobre Cotización y Liquidación de otros Derechos de la Seguridad Social.


7. ¿Cuál es el porcentaje máximo en que se pueden aumentar los tipos de cotización por contingencias profesionales para las empresas que incumplan sus obligaciones en materia de seguridad y salud laboral, en los supuestos y condiciones que determine el Ministerio de Trabajo e Inmigración

  1. 10% 
  2. 20% 
  3. 30% 
  4. No se encuentra especificado en el texto 

Art. 11 del Real Decreto 2064/1995, de 22 de diciembre, por el que se aprueba el Reglamento General sobre Cotización y Liquidación de otros Derechos de la Seguridad Social.

 

8. En el Régimen General de la Seguridad Social el nacimiento, la duración y extinción de la obligación de cotizar, que estarán siempre referidos a días 

  1. Naturales 
  2. Hábiles
  3. Hábiles o naturales
  4. Ninguna de las anteriores 

Art. 28 del Real Decreto 2064/1995, de 22 de diciembre, por el que se aprueba el Reglamento General sobre Cotización y Liquidación de otros Derechos de la Seguridad Social.


9. Cuando el empresario entregue al trabajador importes en metálico, vales o cheques de cualquier tipo para que éste adquiera bienes, derechos o servicios, la percepción económica y el importe del vale o cheque recibido por el trabajador se valorarán

  1. Por la totalidad de su importe.
  2. Por el coste medio.
  3. Por el coste marginal.
  4. Se valorará en los términos previstos para estos bienes en el artículo 43 de la Ley 35/2006, de 28 de noviembre, del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas y de modificación parcial de las Leyes de los Impuestos sobre Sociedades, sobre la Renta de no Residentes y sobre el Patrimonio. 

Art. 23 del Real Decreto 2064/1995, de 22 de diciembre, por el que se aprueba el Reglamento General sobre Cotización y Liquidación de otros Derechos de la Seguridad Social. 

 

10. Con carácter general, la valoración de las percepciones en especie satisfechas por los empresarios vendrá determinada por

  1. Por la totalidad de su importe.
  2. Por el coste medio.
  3. Por el coste marginal.
  4. Se valorará en los términos previstos para estos bienes en el artículo 43 de la Ley 35/2006, de 28 de noviembre, del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas y de modificación parcial de las Leyes de los Impuestos sobre Sociedades, sobre la Renta de no Residentes y sobre el Patrimonio.

Art. 23 del Real Decreto 2064/1995, de 22 de diciembre, por el que se aprueba el Reglamento General sobre Cotización y Liquidación de otros Derechos de la Seguridad Social. 

 

 


 1 



 2 


 3 


 4 


 5 


 6 


 7 

 

 8 


 9 


10


A


D


C


A


A


A


B


A


A


B


0 Comentarios