Test completo Seguridad Social número 12. Año 2024

Test completo seguridad social

 ¿Podrías indicar cuál es la respuesta adecuada?

1.- En el ejercicio 2024, a efectos de pensiones mínimas, ¿se diferencian por razón de edad las cuantías mínimas de las pensiones de jubilación con cónyuge a cargo?

  1. Sí, la cantidad a percibir va a depender de si el pensionista es mayor o menor de 65 años.
  2. Sí, la cantidad a percibir va a depender de si el pensionista es mayor o menor de 60 años.
  3. Sí, la cantidad a percibir va a depender de si el pensionista es mayor o menor de 55 años.
  4. No, para el ejercicio 2024 no se ha previsto diferencia por razón de edad en el importe de la pensión de jubilación por cónyuge a cargo.

2.- La base reguladora de la pensión de incapacidad permanente total para la profesión habitual derivada de enfermedad común de un trabajador con 50 años en la fecha del hecho causante será de…

  1. La base reguladora se obtendrá de forma análoga a la establecida en la norma general, pero computando bases mensuales de cotización en número igual al de meses de que conste el período mínimo exigible, sin tener en cuenta las fracciones de mes, dividido por el número de meses a que dicha base se refiera, multiplicado dicho divisor por el coeficiente 1,1666.
  2. La base reguladora se obtendrá de forma análoga a la establecida en la norma general, pero computando bases mensuales de cotización en número igual al de meses de que conste el período mínimo exigible, sin tener en cuenta las fracciones de mes, dividido por el número de meses a que dicha base se refiera, multiplicado dicho divisor por el coeficiente 1,1222.
  3. La base reguladora se obtendrá de forma análoga a la establecida en la norma general, pero computando bases mensuales de cotización en número igual al de meses de que conste el período mínimo exigible, sin tener en cuenta las fracciones de mes, dividido por el número de meses a que dicha base se refiera, multiplicado dicho divisor por el coeficiente 112
  4. La base reguladora se obtendrá de forma análoga a la establecida en la norma general, pero computando bases mensuales de cotización en número igual al de meses de que conste el período mínimo exigible, sin tener en cuenta las fracciones de mes, dividido por el número de meses a que dicha base se refiera, multiplicado dicho divisor por el coeficiente 166.

3.- Los efectos económicos del reconocimiento inicial de la pensión de jubilación no contributiva…

  1. Los efectos económicos del reconocimiento del derecho a la pensión de jubilación en su modalidad no contributiva se producirán a partir del día segundo del mes siguiente a aquel en que se presente la solicitud.
  2. Los efectos económicos del reconocimiento del derecho a la pensión de jubilación en su modalidad no contributiva se producirán a partir del día primero del mes anterior a aquel en que se presente la solicitud.
  3. Los efectos económicos del reconocimiento del derecho a la pensión de jubilación en su modalidad no contributiva se producirán a partir del día primero del mes siguiente a aquel en que se presente la solicitud.
  4. Los efectos económicos del reconocimiento del derecho a la pensión de jubilación en su modalidad no contributiva se producirán a partir del día segundo del mes anterior a aquel en que se presente la solicitud.

4.- No es una característica propia de las Lesiones Permanentes no Incapacitantes del Art. 201 del TRLGSS:

  1. Deben estar causadas por accidentes de trabajo o enfermedades profesionales.
  2. Deben llegar a constituir una incapacidad permanente conforme a lo establecido en el TRLGSS.
  3. Deben aparecer recogidas en un baremo.
  4. Serán indemnizadas por una sola vez.

5.- La prestación económica por causa de jubilación, en su modalidad contributiva, será única para cada beneficiario y consistirá en:

  1. En una pensión vitalicia que le será reconocida, en las condiciones, cuantía y forma que reglamentariamente se determinen, cuando, alcanzada la edad establecida, cese o haya cesado en el trabajo por cuenta ajena.
  2. En una indemnización vitalicia que le será reconocida, en las condiciones, cuantía y forma que reglamentariamente se determinen, cuando, no alcanzada la edad establecida, cese o haya cesado en el trabajo por cuenta ajena.
  3. En una pensión temporal que le será reconocida, en las condiciones, cuantía y forma que reglamentariamente se determinen, cuando, aun no alcanzada la edad establecida, cese o haya cesado en el trabajo por cuenta ajena.
  4. En una pensión vitalicia que le será reconocida, en las condiciones, cuantía y forma que reglamentariamente se determinen, cuando, aun alcanzada la edad establecida, no haya cesado en el trabajo por cuenta ajena.

6.- El derecho al subsidio por desempleo nace a partir del día siguiente al del hecho causante siempre que se solicite

  1. En los cinco días hábiles siguientes a la fecha del mismo.
  2. En los diez días hábiles siguientes a la fecha del mismo.
  3. En los quince días hábiles siguientes a la fecha del mismo.
  4. En los veinte días hábiles siguientes a la fecha del mismo.

7.- Para la determinación de la base reguladora de la pensión de jubilación en el Régimen General, ¿pueden computarse los incrementos salariales de los dos últimos años que sean consecuencia de aumentos salariales superiores al incremento medio interanual experimentado en el convenio colectivo aplicable o, en su defecto, en el correspondiente sector?:

  1. No podrán computarse.
  2. Podrán computarse en todo caso.
  3. Podrán computarse siempre que no superen el doble del IPREM.
  4. Podrán computarse siempre que no superen el doble del SMI.

8.- Según lo previsto en el TRLGSS, la edad ordinaria de jubilación puede verse reducida, entre otros supuestos, en el caso de personas que presenten una discapacidad:

  1. Igual o superior al 55% con carácter general.
  2. Igual o superior al 60% con carácter general.
  3. Igual o superior al 65% con carácter general.
  4. Igual o superior al 75% con carácter general.

9.- En el caso de orfandad absoluta, si el huérfano estuviera cursando estudios y cumpliera veinticinco años de edad durante el transcurso del curso escolar, la percepción de la pensión de orfandad se mantendrá hasta…

  1. El día primero del mes inmediatamente anterior al de inicio del siguiente al curso académico.
  2. El día primero del mes inmediatamente posterior al de inicio del siguiente al curso académico.
  3. Eúltimo día del mes inmediatamente posterior al de inicio del siguiente al curso académico.
  4. El último día primero del mes inmediatamente anterior al de inicio del siguiente al curso académico.

10.- La cuantía de la prestación por parto o adopción múltiple será de:

  1. 4 veces el SMI si el número de hijos o adoptados es de 2.
  2. 4 veces el SMI si el número de hijos o adoptados es de 4.
  3. 2 veces el SMI si el número de hijos o adoptados es de 2.
  4. 2 veces el SMI si el número de hijos o adoptados es de 4.


 1 


 2 

 3 

 4 

 5 

 6 

 7 

 8 

 9 

 10 


D


 A 

 C 

 B 

 A 

 C 

 A 

 C 

 B 

 A 

 

1.- Real Decreto-ley 8/2023, de 27 de diciembre y Ley de Presupuestos Generales del Estado para 2024.

2.- Art. 197 del TRLGSS.

3.- Art. 371 del TRLGSS.

4.- Art. 201 del TRLGSS.

5.- Art. 204 del TRLGSS.

6.- Art. 276 del TRLGSS.

7.- Art. 209 del TRLGSS.

8.- Art. 206 bis del TRLGSS.

9.- Art. 224 del TRLGSS.

10.- Art. 360 del TRLGSS.




0 Comentarios