¿Podrías indicar cuál es la respuesta adecuada?
1.- En los supuestos en que el trabajador haya desaparecido como consecuencia de un accidente en circunstancias que hagan presumible su muerte, los efectos económicos de las prestaciones se retrotraerán a la fecha del accidente…
- En todos los casos en que se soliciten las prestaciones, puesto que el derecho es imprescriptible.
- Siempre que las prestaciones se hayan solicitado dentro de los 180 días siguientes al del accidente.
- Solamente si las prestaciones se solicitan dentro de los 90 días siguientes al del accidente.
- Cuando las prestaciones se soliciten en el plazo de los 180 días siguientes a la expiración del plazo de los 90 días naturales posteriores al accidente.
Art. 217.3 del TRLGSS.
2.- Procederá interponer recurso de alzada o, en su caso, recurso potestativo de reposición contra las resoluciones o actos recaídos en las siguientes materias:
- Inscripción de empresas, formalización de la protección frente a riesgos profesionales.
- Cobertura de la prestación de incapacidad temporal.
- Afiliación, alta, baja y variaciones de datos de trabajadores.
- Deberán interponerse los recursos de alzada o reposición en todos los casos señalados.
Art. 63 del Real Decreto 84/1996, de 26 de enero, por el que se aprueba el Reglamento General sobre inscripción de empresas y afiliación, altas, bajas y variaciones de datos de trabajadores en la Seguridad Social.
3.- A efectos del reconocimiento de las correspondientes prestaciones, se reputarán de derecho fallecidos por accidente de trabajo o enfermedad profesional:
- Quienes hubieran sido declarados incapacitados por estas contingencias y estuviesen percibiendo la correspondiente prestación en la fecha de fallecimiento.
- Quienes fuesen, al tiempo del fallecimiento, pensionistas de gran invalidez por esta contingencia.
- Quienes fuesen, al tiempo del fallecimiento, pensionistas de incapacidad permanente total por esta contingencia siempre que no hubiesen transcurrido cinco años desde el accidente.
- Son correctas la b) y la c).
Art. 227 del TRLGSS.
4.- En el régimen especial de trabajadores por cuenta propia o autónomos, no se otorga actualmente la prestación de…
- Incapacidad permanente parcial.
- Asistencia sanitaria.
- Asistencia social.
- Todas las prestaciones señaladas se reconocen a los beneficiarios que causen derecho en este Régimen.
Ley 20/2007, de 11 de julio, del Estatuto del trabajo autónomo.
5.- La base reguladora de las prestaciones por muerte y supervivencia causadas por trabajadores en situación de alta o asimilada y fallecidos por contingencias comunes se calculará tomando en consideración…
- La suma de las bases de cotización de 24 meses ininterrumpidos, elegidos por el interesado en los 7 años inmediatamente anteriores al hecho causante de la prestación.
- La suma de las bases de cotización de 24 meses ininterrumpidos, elegidos por el interesado en los 15 años inmediatamente anteriores al hecho causante de la prestación.
- La que sirvió para calcular, en su caso, la base reguladora de la pensión que percibía el fallecido en el momento de la defunción.
- Los salarios reales, en caso de que el fallecimiento fuera debido a accidente no laboral.
Art. 7.1 D. 1646/1972 y Art. 228 del TRLGSS.
6.- El sistema financiero de todos los regímenes que integran el sistema de la Seguridad Social en España es:
- El de reparto, salvo para les prestaciones derivadas de accidente de trabajo y la de riesgo durante el embarazo.
- El sistema de reparto, excepto para las prestaciones derivadas de accidente de trabajo y enfermedad profesional.
- El sistema de reparto para todas las contingencias y situaciones protegidas.
- El de capitalización atenuada, salvo para las prestaciones derivadas de accidente de trabajo, en que se aplicará el sistema de reparto.
Art. 110 del TRLGSS.
7.- Para el reconocimiento del derecho a la prestación económica de parto múltiple,
- El beneficiario deberá estar en situación de alta o asimilada en cualquier régimen de la seguridad social, o ser pensionista o perceptor de prestación o subsidio por desempleo.
- Se reconocerá una prestación equivalente a 8 veces el SMI anual en caso de parto gemelar.
- En caso de tener derecho ambos progenitores y no existir acuerdo, se reconocerá el derecho a la madre.
- Todas son correctas.
Art. 359 del TRLGSS.
8.- En los equipos de valoración de incapacidades, actuará como ponente del dictamen – propuesta…
- El facultativo médico dependiente del INSS.
- El presidente del EVI.
- El funcionario que ejerza las funciones de secretario del EVI.
- El médico inspector propuesto por el INGESA u órgano equivalente de la CCAA.
Real Decreto 1300/1995, de 21 de julio, por el que se desarrolla, en materia de incapacidades laborales del sistema de la Seguridad Social, la Ley 42/1994, de 30 de diciembre, de medidas fiscales, administrativas y de orden social.
9.- Es una función de los EVI emitir dictámenes propuesta…
- Facultativos y no vinculantes.
- Sobre determinación del plazo para realizar revisiones ocasionadas por error de diagnóstico.
- Sobre determinación de la incapacidad para el trabajo exigida para ser beneficiario de una pensión de orfandad vitalicia.
- Todas son correctas.
10.- Real Decreto 1300/1995, de 21 de julio, por el que se desarrolla, en materia de incapacidades laborales del sistema de la Seguridad Social, la Ley 42/1994, de 30 de diciembre, de medidas fiscales, administrativas y de orden socialEl cumplimiento de los requisitos para tener derecho a las pensiones no contributivas se probará…
- En todo caso, el beneficiario deberá presentar, en el primer trimestre de cada año, una declaración de los ingresos de la respectiva unidad económica de la que forme parte, referida al año inmediato precedente.
- El requisito de edad, mediante certificado de nacimiento o libro de familia de los padres, únicamente.
- El requisito de residencia legal, mediante la presentación del DNI o pasaporte.
- Ninguna es correcta.
Art. 368 del TRLGSS.
1 | 2 | 3 | 4 | 5 | 6 | 7 | 8 | 9 | 10 |
D | D | B | D | B | C | C | A | C | A |
0 Comentarios